Formación Oficial en Trauma Psicológico.
Habilidades Clínicas y Herramientas Psicológicas para Tratar el Trauma.
Un acercamiento al trauma y sus herramientas como no lo habías tenido antes. Adéntrate en esta nueva Formación que Newman Institute Argentina, la plataforma No.1 para formación en Trauma trae para ti.
Iniciamos 7 de Mayo de 2025 en Argentina.
Este curso es presencial para asistentes de Argentina.

CONOCE LA NUEVA FORMACIÓN EN TRAUMA
Esta formación en trauma psicológico está diseñada para ser más práctica y especializada, enfocándose directamente en el desarrollo de habilidades terapéuticas y el uso de herramientas clínicas actualizadas.
Esta formación junto con el Diplomado en Trauma CPT-I te ayudará a comprender y trabajar el trauma de una manera más integral.
Si ya cursaste CPT-I también puedes tomar esta formación.


Mejora tus habilidades como terapeuta
Lo que necesitas saber de esta Formación
Formación oficial en Trauma
Iniciamos el 7 de Mayo del 2025 en Argentina
Esta capacitación es totalmente Presencial
El entrenamiento se llevará a cabo en : Argentina
La duración del curso es de 3 dias 7, 8 y 9 de mayo
Con Certificación de IATP (CPT-I)
Inscríbete por 3 Cuotas mensuales de $88,000 ARS
*Con Certificación
¡Regístrate ahora!Desafíos de los Profesionales de la Salud en el Tratamiento del Trauma
El tratamiento del trauma es esencial en la atención clínica, pero enfrenta importantes retos. Un terapeuta clínico que no está capacitado para tratar el trauma complejo en sus pacientes puede afectar tanto a la eficacia del tratamiento como al bienestar de los pacientes.
Revictimización, mal tratamiento de emociones intensas, estancamiento en el proceso terapéutico y mala comprensión de la disociación son algunos problemas que surgen al momento de tratar el trauma. Estos desafíos, aunque difíciles, también representan oportunidades para mejorar la atención.
La capacitación continua y el acceso a recursos adecuados son esenciales para ayudar a los profesionales a ofrecer un cuidado eficaz ¡Conversemos sobre cómo transformar estos obstáculos en soluciones!

Psicotraumatología como herramienta
Un tratamiento informado en Trauma basado en la evidencia puede ser toda la diferencia a la hora de intervenir clínicamente a un paciente con sintomatología evidente o con sobre-adaptación traumática.
Los estudios han demostrado que hay cuatro elementos clave necesarios para facilitar la el tratamiento del trauma. Cuando los cumplas con tus pacientes, reducirás sus síntomas y acelerarás su bienestar emocional.
En esta formación oficial con certificación clínica, te guiamos paso a paso a través de un marco estructurado y comprobado, que consta de tres fases y cuatro componentes clave, diseñados para ayudarte a abordar los elementos esenciales del tratamiento del trauma con tus pacientes.
Dado que estos componentes son fundamentales en todos los enfoques de tratamiento de trauma basados en la evidencia, podrás integrar este marco en tu metodología actual, potenciando la efectividad de tu trabajo terapéutico.
¡Alivia el malestar de tus pacientes y logra una mejor práctica clínica con nuestra formación oficial en Trauma Nivel 1!
¿Qué es CPT-I?
La Certificación sobre el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un programa de formación profesional diseñado para capacitar a los participantes en la identificación, diagnóstico y tratamiento del TEPT. Este curso aborda aspectos teóricos y prácticos y su validez es internacional.
La nueva Formación en HABILIDADES CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA Fase 1 (Estabilización )impartida por Newman Institute te dará las herramientas para identificar y ayudar a sanar el trauma en tus pacientes bajo la metodología del CPT-I.
El CPT-I (Certified Professional Trauma -I) es el programa de tratamiento del trauma con mayor evidencia científica. Además este curso cumple con los requisitos educativos para convertirse en un Profesional del Trauma Clínico Certificado en Trauma (CPT-I) a través de IATP Certificaciones ¡Sin costo adicional para ti!

Beneficios
Esta formación te brindará herramientas prácticas y efectivas para transformar tu práctica clínica y ofrecer un abordaje seguro y especializado a tus pacientes. Estos son los beneficios que obtendrás al certificarte:
-
Aprende técnicas basadas en la Teoría Polivagal y Psicoterapia Sensoriomotriz, respaldadas por la ciencia.
-
Combina teoría y práctica: ejercicios aplicados para integrar lo aprendido en tu consulta.
-
Herramientas para regular estados de hiperactivación (ansiedad) e hipoactivación (disociación).
-
Enfoque seguro: respeta los tiempos del sistema nervioso de tus pacientes.
-
Técnicas somáticas y cognitivas: combina estrategias desde el cuerpo (Bottom-up) y la mente (Top-down).
-
Aplicación inmediata: ejercicios de anclaje, regulación del nervio vago y mindfulness sensible al trauma.
-
Certificación reconocida: especialízate y destaca en el tratamiento del trauma.
Transforma tu práctica clínica y ayuda a tus pacientes a recuperar el equilibrio.
¡Inscríbete y lleva tu profesión al siguiente nivel!

Conoce el temario de esta Certificación
Este programa forma parte del Itinerario de Formación para ser Psicotraumatóloga(o)
¿En qué consiste la formación?
Una formación de 24 horas presencial que incluye trabajo personal y aprendizaje de herramientas que te ayudarán en la Fase 1 del Modelo Trifásico de Psicotraumatología(Estabilizacion).
Este taller está dirigido a profesionales que trabajan con trauma y desean adquirir herramientas específicas para la fase de estabilización. Nos centraremos en entender y aplicar técnicas de regulación emocional y corporal, basadas en modelos como la Teoría Polivagal (Deb Dana), la Psicoterapia Sensoriomotriz (Ogden & Fisher) y enfoques integradores como el de Sweeton. La dinámica del taller combina de manera equilibrada la teoría con la práctica, asegurando que los participantes puedan integrar estas herramientas de manera efectiva en su trabajo clínico diario.
Con esta formación obtendrás:
Al profundizar en el tratamiento del trauma, estarás mejor preparado para abordar síntomas como la hiperactivación (ansiedad, pánico, hipervigilancia) y la hipoactivación (disociación, apatía, congelamiento), lo que te permitirá ofrecer un tratamiento más integral y efectivo.
Adquirirás competencias clave, como:
-
Co-regulación emocional entre terapeuta y paciente.
-
Técnicas de estabilización somática basadas en la Teoría Polivagal y la Psicoterapia Sensoriomotriz.
-
Herramientas para integrar enfoques Bottom-up (desde el cuerpo) y Top-down (desde la mente).
A través de 3 días intensivos de formación teórica y práctica, podrás certificarte como especialista en la fase de estabilización del trauma, elevando tu práctica clínica a un nuevo nivel.
Dia 1 | 7 de Mayo 2025
Dia 2 | 8 de Mayo, 2025
Dia 3 | 9 de Mayo, 2025
Ventajas Profesionales
Obtener una certificación en CPT-I (Tratamiento del Trauma) ofrece varias ventajas profesionales, especialmente para aquellos que se especializan en el campo de la salud mental y el tratamiento del trauma. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas:
-
Credenciales Reconocidas: La certificación proporciona validación y reconocimiento profesional, destacando tu especialización en el tratamiento del trauma ante empleadores y colegas.
-
Mejora de Habilidades Clínicas: Adquirir conocimientos y técnicas específicas para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) mejora tu capacidad para ayudar a los pacientes, lo que puede traducirse en mejores resultados terapéuticos.

Recursos
Los maestros te compartirán recursos clínicos y terapéuticos aplicables desde la primer clase.

Certificación
Profesional del Trauma Clínico Certificado en Trauma (CPT-I) a través de IATP Certificaciones.

Networking
Conoce a docentes especialistas en trauma complejo y obtén casos y experiencias únicas.
Cuerpo Académico

Fernanda Moretti
Coordinadora del equipo clínico de Grialis, espacio de asistencia a sobrevivientes de Trauma. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Especialista en Psicotraumatóloga CPT-IV por el Newman Institute, México. Terapeuta Conductual-Contextual (ACT, FAP y DBT); Terapeuta EMDR, Terapeuta IFS nivel 1 y Terapeuta SensorioMotriz.

Agustin Gras
Especialista en Psicotraumatologia CPT-IV por el Newman Institute, México.
Mgter. en Psicología. Maestría en Psicoterapias Contextuales por la Universidad de Almería, España. Certificación en estudios de Estrés Postraumático por el Trauma Research Foundation. Terapeuta EMDR y Terapeuta IFS. Director de Newman Institute Argentina.

Benjamín Morán
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Psicologo clinico, especialista en Psicotraumatologia CPT-IV por el Newman Institute, México. Terapeuta en Terapias Contextuales (ACT, FAP y DBT); Terapeuta EMDR, Terapeuta IFS y Terapeuta SensorioMotriz
Certificación
¡Logra una certificación como Profesional del Trauma!
Profesional Informado en Trauma CPT-I, una certificación con acreditación y validez internacional por la IATP.
Testimonios

"Realizar la certificación en trauma ha sido un punto de inflexión en mi carrera. Antes, me sentía limitada cuando trabajaba con pacientes con trauma complejo, ya que las intervenciones tradicionales no siempre eran suficientes. Ahora, tengo las herramientas para abordar el trauma desde un enfoque integral, gestionando eficazmente la disociación y las respuestas emocionales intensas. Mis pacientes han mostrado avances más rápidos y sostenibles, y yo misma me siento mucho más confiada y preparada en cada sesión."
Rosaura Sánchez

"He aprendido a reconocer las señales sutiles de trauma complejo que antes podría haber pasado por alto. Los componentes de la formación me han permitido integrar este enfoque en mi práctica de forma fluida, lo que ha mejorado significativamente mis resultados terapéuticos. Mis pacientes ya no se sienten estancados, y yo tengo una comprensión más profunda de cómo guiarlos en su proceso de recuperación."
Humberto Galvez

"He podido adaptar mi metodología integrativa con herramientas específicas para el tratamiento del trauma complejo, lo que ha optimizado mis sesiones. Ahora puedo manejar de manera más efectiva las reacciones emocionales y disociativas de mis pacientes, brindándoles un espacio seguro y empático para sanar. He notado una mejora notable en la conexión que tengo con mis pacientes y en la calidad del proceso terapéutico."
Bertha Nuñez
¿Para quién es este entrenamiento?
La certificación en CPT-I es un excelente complemento práctico para:
- Médicos
- Psicólogos
- Psiquiatras
¿Dónde se realizará esta formación?
¿Cuál es el horario y duración de la formación?
¿Qué tipo de Certificación obtengo?
¿Cuáles son las opciones de pago disponibles?
¿Hay algún requisito previo para participar en la formación?
¿Qué experiencia tienen los profesores que imparten la formación?
¿Cómo puedo ponerme en contacto con ustedes si tengo más preguntas?
¿Puedo ver esta formación en modalidad Online?
¿Si ya crucé el Diplomado CPT-I puedo tomar esta Formación?
HABILIDADES CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA: FASE DE ESTABILIZACIÓN
3 cuotas de $88.000 ARS
Oferta unica
Inscribirme ahora